Para todas las personas que no pueden consumir gluten o simplemente no les gusta.
No tienen de que preocuparse , por que acá les mostraremos varias recetas para cocinar sin gluten y totalmente sabrosas.
Quizás te pueda interesar: Aprende a cocinar arepas de yuca ¡Sin gluten!
Turrón de jijona vegano

¿Qué necesitas?
- Almendra molida.
- 50 g de almendra en cubitos.
- Azúcar.
- Agua.
- Zumo de limón.
- Bicarbonato.
- Miel de caña.
¿Cómo prepararlo?
- Comienza preparando el azúcar invertido.
- En una olla pon a calentar el agua con el azúcar y el zumo de limón.
- Cuando alcance los 100º retira del fuego y deja que se temple, removiendo de vez en cuando, hasta que baje a 50º.
- Luego, cuando la mezcla alcance los 50º añade el bicarbonato y remueve. Ya tendrás listo el azúcar invertido.
- Después, tuesta la almendra molida junto con la almendra en cubitos en un sartén a fuego bajo y removiendo constantemente hasta que adquiera un ligero color tostado.
- Pasa la harina tostada a una olla y añade el azúcar invertido y la miel de caña.
- Con el fuego bajo, empieza a mezclar hasta que se forme una pasta compacta. Sigue removiendo durante un par de minutos.
- Seguidamente, forra el molde para turrón con papel film y vierte dentro la mezcla. Deja enfriar el turrón en la en la nevera hasta que agarre consistencia.
- Posteriormente, una vez que el turrón esté firme, puedes desmoldar y servir.
Un dato curioso de la receta es el azúcar invertido.
El azúcar invertido es una sustancia líquida y dulce.
De hecho, es mucho más dulce que el azúcar, por lo que hay que ajustar bien las cantidades y no pasarse.
En algunas tiendas de repostería o artículos de cocina la venden preparada.
Chips de boniato

¿Qué necesitas?
- 500 g de boniato.
- Orégano.
- Ajo en polvo.
- Pimentón de la vera.
- Pimentón picante.
- Sal.
- Pimienta blanca.
- Jengibre en polvo.
- Aceite de oliva.
¿Cómo prepararlo?
- Primero, pela los boniatos y córtalos en rodajas muy finas.
- Luego, pon a calentar el aceite en el sartén o en la freidora.
- Cuando esté bien caliente, empieza a freír el boniato.
- Mientras se fríe el boniato, prepara el sazonador.
- Mezcla todas las especias y pícalas un poco en el mortero.
- Cuando el boniato esté crujiente, retíralo del sartén, sazónalo y deja que escurra el aceite sobrante sobre papel de cocina.
- Por último, consume los chips de boniato fríos.
Pastel de verduras

¿Qué necesitas?
- Harina de garbanzos.
- Agua.
- Harina de yuca.
- Levadura.
- Sal.
- Cúrcuma.
- Orégano.
- Romero.
- Pimienta blanca.
- Pimientos rojos y verdes.
- Champiñones.
- Ajo.
Para la salsa:
- 50 g de cebolla tierna,
- Aceite.
- Vinagre balsámico de Módena.
- Agua.
¿Cómo prepararlo?
- En primer lugar, corta los pimientos en tiras finas de aproximadamente 4-5 cm. de largo.
- Luego, limpia los champiñones y lamínalos en 4 trozos. Pela y pica el ajo.
- En un sartén caliente, añade aceite y fríe los pimientos.
- Después, en otro sartén, saltea los champiñones con el ajo.
- Cuando tengas listas las verduras. Resérvalas y calienta el horno a 180º.
- Posteriormente, en un bol grande, mezcla la harina de garbanzo, el agua, la harina de yuca, la levadura, sal, la pimienta, la cúrcuma, el orégano y el romero.
- Cuando esté todo bien mezclado y sin grumos, añade las verduras y mezcla de nuevo.
- Seguidamente, engrasa un molde rectangular con aceite de oliva y vierte la masa del pastel.
- Hornea a 180º durante 40 minutos o hasta que al pinchar el pastel con un palillo, éste salga limpio.
- Mientras se hornea el pastel prepara la salsa triturando junto la cebolla, el aceite, el vinagre y agua.
- Finalmente, sirve el pastel caliente acompañado de la salsa.